50 años construyendo proyectos que transforman vidas


 20-12-2024 

Este 2024 hemos celebrado los 50 años de historia de Romà. Medio siglo en el que hemos participado en proyectos que han dejado huella en el territorio y en las personas. Con motivo de esta conmemoración, hemos querido hacer un viaje en el tiempo para recuperar nuestras obras más emblemáticas, aquellas que destacan por su infraestructura, ingeniería, relevancia histórica o social.

Desde los primeros pasos con proyectos de recuperación ambiental hasta infraestructuras de gran envergadura, cada obra refleja nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Este es nuestro recorrido.

La recuperación del Estany d’Ivars (2004)

Este viaje histórico comienza en 2004 con un proyecto que demuestra nuestra apuesta por el medio ambiente: la recuperación y acondicionamiento del Estany d’Ivars. Este espacio natural, el más grande de Cataluña, renació como un entorno de biodiversidad y ocio para las personas. Un proyecto que no solo transformó el paisaje, sino que también creó un refugio para la fauna y la flora, con zonas de paseo y descanso accesibles para todos.

 

La Presa de l’Albi y el embalse de Wukro (2006)

En 2006, emprendimos dos obras que muestran nuestro compromiso con la optimización de los recursos hídricos, tanto en casa como más allá de nuestras fronteras.

En l’Albi, colaboramos en la construcción de una presa de hormigón y una estación de bombeo, un proyecto que suministra agua a 400 hectáreas de regadío, mejorando la actividad agrícola de la zona.

Ese mismo año, en Wukro, Etiopía, formamos parte de un proyecto social de gran impacto: la construcción de un embalse con capacidad para almacenar 800.000 m³ de agua. Este embalse garantiza recursos hídricos para regar 100 hectáreas y mejora la vida de más de 300 familias. Una obra solidaria que sigue ofreciendo soluciones frente a los retos de la sequía y el cambio climático.
 

El vertedero de la Seu d’Urgell y el bombeo del pantano de Flix (2007)

En 2007, llevamos a cabo dos obras clave para el desarrollo sostenible: Por un lado, el vertedero de la Seu d’Urgell-Benabarre, una infraestructura que mejoró la gestión de los residuos urbanos con capacidad para 105.000 m³. Una actuación pensada para garantizar el respeto ambiental y la seguridad de las instalaciones.

Por otro lado, el bombeo del pantano de Flix a Bellaguarda - Garrigues Sud, una obra orientada a mejorar el riego agrícola de la zona, proporcionando agua a 1.000 hectáreas y apoyando a las comunidades locales.
 

El Canal Segarra-Garrigues (2011)

El proyecto del Canal Segarra-Garrigues es una de las actuaciones más significativas de nuestro recorrido. En 2011, ejecutamos la red de distribución de los sectores 3 y 4.1, que permitió llevar el agua de riego a 70.000 hectáreas de las comarcas de l’Urgell, la Segarra y les Garrigues.
Esta infraestructura transformó el paisaje agrícola, mejorando la productividad y asegurando un uso sostenible de los recursos hídricos.
 

La Variante Sur de la C-13 en Lleida (2013)

En 2013, participamos en la construcción de la Variante Sur de la C-13 en Lleida, un proyecto de gran importancia para mejorar la movilidad y la seguridad vial de la ciudad. La variante, con 5,5 km de desdoblamiento y un nuevo tramo de 4 km, incluyó viaductos, pavimentación, drenaje y señalización.

Esta obra es un ejemplo de cómo las infraestructuras pueden transformar el territorio, conectando personas y facilitando la circulación de manera segura y eficiente.
 

La estación de autobuses subterránea de Girona (2017)

Con el objetivo de mejorar la conectividad urbana e integrar diferentes modalidades de transporte, en 2017 construimos la estación de autobuses subterránea de Girona. Con una superficie de 17.000 m², la nueva terminal intermodal forma parte de la estación de alta velocidad de la ciudad, optimizando el espacio urbano y facilitando la movilidad sostenible.

Un proyecto que refleja nuestra capacidad para desarrollar infraestructuras modernas y adaptadas a las necesidades de las ciudades.

 

La mejora del puerto de l’Escala (2018)

En 2018, llevamos a cabo la mejora del dique de protección del puerto de l’Escala, una obra clave para reforzar la seguridad frente a los temporales. Paralelamente, se creó un nuevo vial de acceso y un camino para peatones, mejorando la movilidad y la conexión entre el puerto y el municipio.

Una actuación que puso en valor esta infraestructura costera, garantizando su operatividad y facilitando su acceso.

 

La restauración de la Casa Gran del Santuari del Miracle (2021)

Cerramos este recorrido con un proyecto muy especial para nosotros: la restauración de la Casa Gran del Santuari del Miracle, en el Solsonès. En 2021, rehabilitamos el patio renacentista y restauramos los elementos originales, mejorando la accesibilidad y dotándolo de iluminación.

Esta actuación ha permitido recuperar un espacio patrimonial único, convirtiéndolo en un atractivo cultural y turístico de referencia para la comarca.

 

50 años de construcción y compromiso

Estas obras emblemáticas son una muestra de nuestro compromiso con el territorio y las personas. Desde proyectos de infraestructura hasta actuaciones sociales, cada obra cuenta una historia y deja una huella.

En Romà, seguimos mirando hacia el futuro con el objetivo de construir proyectos que transformen vidas. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje!








Otros artículos sobre:

#Todo
#casos reales
#notas de prensa
#50r