Promoción de la construcción de una colonia de cría artificial para golondrinas de ribera en el estanque de Ivars d'Urgell


 06-11-2019 

La Asociación Provincial de Fabricantes de Áridos, Prefabricados y Hormigones de Lleida, de la que Romà Infraestructuras y Servicios también forma parte, decidió hace unos meses, de acuerdo con los responsables del lago, apadrinar esta especie y sacar adelante este proyecto consciente de la importancia de la preservación del medio.

La nueva colonia artificial consta de dos muros de hormigón con 205 agujeros, que hacen de entrada de los nidos. Todo el trasero está lleno de arena, para que las golondrinas de ribera puedan terminar de excavar los nidos. La parte exterior ha sido construida con hormigón para evitar que el talud se vaya desmontando con el paso del tiempo, para dificultar el acceso y predación de los nidos por parte de fauna terrestre y por ser, como la arena, un material producido por los mismos agremiados.

 ESCASEZ DE SOPORTES DONDE HACER EL NIDO

La golondrina de ribera (Riparia riparia), al igual que las otras golondrinas, se alimenta de insectos que caza en vuelo, a menudo por encima del agua. Presente entre mediados de abril y primeros de octubre, pasa el invierno en el África subsahariana. A diferencia de sus congéneres, que construyen los nidos con bolas de barro paja, la golondriana de ribera excava el nido en taludes arenosos en formato de túnel horizontal. La escasez de estos soportes hace que la golondrina de ribera sea una especie colonial, a veces la encontramos en agrupaciones de hasta algunos cientos de parejas en un mismo cortado.

La canalización de muchos tramos del río y el control de las avenidas han eliminado muchos de los lugares donde antiguamente criaba la golondrina de ribera. Por ello, actualmente buena parte de las golondrinas de ribera de Cataluña crían en taludes de graveras, donde aprovechan los perfiles de explotación inactivos en sectores arenosos y secundariamente los cúmulos de arena. Así, la golondrina de ribera se ha convertido uno de los pájaros más representativos de las graveras, que tienen, por tanto, una elevada responsabilidad en su conservación.

El lunes 14 de octubre estaba previsto hacer la presentación. Poco antes del inicio del acto se hizo pública la sentencia contra los líderes políticos y sociales de Cataluña por lo que se decidió suspender el acto. Algunos de los participantes pero pudieron conocer el muro de la mano del biólogo Joan Estrada.








Otros artículos sobre:

#Todo
#casos reales
#notas de prensa
#50r